TRATAMIENTO OPTOMÉTRICO PARA LA DISGRAFIA

Se define la disgrafia como la dificultad o impedimento (dis) en la expresión escrita en el que existe una mala calidad de la grafía (letra), puede causar dificultades de aprendizaje en las diferentes áreas curriculares. Está relacionado con el acto motriz de transcribir el lenguaje verbal a símbolos gráficos, por este motivo, la psicomotricidad fina y el sistema visual juegan un papel fundamental. Podemos encontrar asociada a la digrafía problemas como la dislexia, déficit de atención y / o de impulsividad.

Sospecharemos de un caso de digrafía cuando detectamos alteraciones en:

Trazo e inclinación de la escritura: Si presiona o relaja demasiado cuando escribe, se inclina mucho o va variando la inclinación de la fila.

  • Tamaño de la letra: Observaremos si realiza la letra muy grande, o variable entre líneas (grande y pequeña) o mezcla de mayúsculas y minúsculas.

  • Ligamento y separación incorrecto entre letras dentro de la misma palabra: Si vemos que separa o liga las palabras mal. Debemos tener en cuenta si reconocen los errores que realizan.

  • Dirección de los giros: Incorrecta producción de letras y números a nivel direccional. Por ejemplo, comenzó a escribir la E de abajo arriba y de derecha a izquierda.

Figura 1.Ejemplo(fragmento de copia) de digrafia en una niña de 5º

Figura 2. Ejemplo (fragmento de copia) de escritura normal en una niña de 5º

Aprenedizaje de la escritura en el sistema escolar

El aprendizaje de la escritura depende de procesos psicológicos y neurológicos diferentes al aprendizaje de la lectura. Por ejemplo, la lectura es un proceso perceptivo y cognitivo en el que un estímulo visual externo termina en la interpretación en el córtex cerebral, en cambio, la escritura comienza con la idea de comunicar y termina en un acto psico-motriz. Aprender a escribir involucra una serie de integración en las funciones sensoriomotoras, cognitivas y lingüísticas.

En la actualidad hay pocos centros que sigan haciendo un trabajo centrado en la caligrafía. Ciertamente, la mayor parte de escuelas están cada vez más enfocadas en la utilización de las nuevas tecnologías, ya que permite más producción en menos tiempo, sin embargo, no nos debe hacer perder de vista seguir haciendo escribir a nuestros alumnos.

La escritura escolar va estrechamente ligada al habla y a la lecto-escritura. Los niños cuando inician P3 comienzan con la escritura numérica y con su propio nombre. Así pues los niños copian una serie de símbolos dibujados. En la educación infantil (de 3 a 5 años) se inicia el proceso de atribución de significado en el momento en que son capaces de diferenciar entre un dibujo y algún fragmento escrito. En su dibujo, ellos ya intentan representar una parte escrita (con un trazo diferenciado) del trazo del dibujo.

El nombre propio y los de los compañeros del aula forman el eje estable y sobre el que se construye la escritura en la educación infantil. A través del análisis fonológico de estos y la relación entre sonido-grafía el niño termina creando relación entre la letra y el sonido que produce, pudiendo así juntarlas para formar palabras.

Una vez el alumno llega al ciclo inicial ( a partir de los 6 años), es cuando se inicia el cambio de letra de palo a letra ligada (aunque hay países como Finlandia que pasan de la letra de palo a la letra de imprenta). En este cambio hay varias formas de trabajar el trazo. Las más comunes son las cenefas, realizar uniones con líneas entre diferentes espacios y el propio dibujo, trabajando la coordinación viso-motora y la percepción visual.

Procesos implicados en la escritura. Evaluación. 

Los procesos que permiten el aprendizaje de la escritura son el tono muscular, el control postural, el área vestibular, la coordinación viso-motora, el concepto espacial y la percepción visual. Es por este motivo que en la evaluación clínica de estos apartados es importante tener en cuenta cuando encontramos casos de letra ininteligible o mala letra.

Habilidades a tener en cuenta:

  • Integración viso-motora: es la habilidad para integrar el procesamiento de la información visual con el control motor fino.

  • Percepción visual: Es el proceso para localizar, seleccionar, extraer, analizar y manipular la información visual relevante.

Es importante saber si la mala letra, o la copia errónea de formas, es causa de una mala interpretación perceptiva (entrada de información) o mala integración viso-motora (salida de información) o ambos. Por este motivo se han de evaluar la percepción visual y la integración viso-motora separado.

  • Conceptos espaciales: Es la conciencia de dónde está el cuerpo respecto al espacio y relativo a otros objetos, como la localización relativa entre ellas.

  • Control postural: Es la capacidad del cuerpo para mantenerlo correctamente dentro del eje corporal, influenciado por el desarrollo psico-motriz.

  • Procesos visuales: Se requieren ciertas habilidades visuales para una buena escritura, tales como los seguimientos oculares, la acomodación (el enfoque visual) y la convergencia visual (capacidad para coordinar debidamente los ojos en visión próxima.)

En la siguiente Tabla 1 se exponen los diferentes test para evaluar cada proceso descrito anteriormente.

Tabla 1. Resumen de la evaluación en la disgrafía

Hasta aquí la evaluación estudia los procesos implicados por una buena escritura, pero también disponemos de test que evalúan en función de la edad el nivel de escritura. Estos test pueden ser el Test de análisis de lectura y escritura (TALE) o en catalán (talego) o la batería de evaluación de los procesos de escritura (Proesca). Debemos tener en cuenta también la posición y tensión del cuerpo, brazo y mano, la posición del papel y la distancia del mismo con los ojos, la presión ejercida sobre la hoja y la actitud durante la ejecución de estas pruebas.

También existen factores que predisponen a las dificultades escritas, tales como la capacidad cognitiva (coeficiente intelectual) y los factores emocionales o de personalidad, por lo tanto las pruebas como el WISC-IV, o el BAS-II por la capacidad cognitiva y el EPQ , Forma J o el CAS para las personalidades y emociones pueden ser administrados por los profesionales del campo si se ve conveniente durante la evaluación.

Tratamiento

El tratamiento irá enfocado a mejorar y normalizar las habilidades explicadas anteriormente. La  terapia visual optométrica dispone de las herramientas necesarias para evaluar y trabajar todos estos apartados, por lo que puede ser un instrumento efectivo en estos casos. La forma de trabajarlo es seguir un orden jerárquico teniendo en cuenta el desarrollo neurológico, es decir, hay que empezar trabajando primero el control psicomotriz grande (control postural) e ir avanzando hacia áreas corticales superiores (percepción visual).

  1. Control postural
  2. Conceptos espaciales
  3. Coordinación viso-motora
  4. Percepción visual (se puede trabajar conjuntamente con el punto 3.)

Ejemplos de ejercicios para cada apartado:

Tabla 2. Resumen de ejercicios empleados en la Terapia Visual.

Bibliografía

American Optometric Association. Learning related vision problems. 2008.

Andreu i Barracina, L., Serra Grabulosa, J. M., Soler Vilageliu, O., & Tolchinsky, L. Trastorns d’aprenentatge de l’escriptura i de les matemàtiques. (Editorial UOC, Ed.). Barcelona.2013.

Aparici Aznar, M., & Noguera Llopart, E. Adquisició i avaluació del llenguatge. (Editorial UOC, Ed.). Barcelona.20132012.

Fonseca V.Manual de observación psicomotriz. ed.INDE.1998

Gaddes WH, Edgell D. Learning disabilities and brain function. A neuropsychological approach. Springer Science, 3r ed, 2013.

Marco, FB. Entrenamiento autógeno.Schultz method. http://www.larelajacion.com/larelajacion/15schultz.php.

Savin, X. (n.d.). Técnica de Relajación Muscular Progresiva (Jacobson) y Relajación en Imaginación.  https://www.youtube.com/watch?v=uDE3qEPpedo.

Scheiman M, Rouse M. Optometric management of learning related vision problems. ed.Elsevier.2n ed.2006. 

Artículo realizado por:

Marc Argilés Sans
Diplomado en Óptica y Optometria
Máster en Optometria y Ciéncias de la Visión

Núria Tuloch Lladó
Diplomada en Magisterio Musical
Licenciada en Comunicación Audiovisual


Compártelo en tus Redes Sociales:

Deja una respuesta